🎭 En esta obra Arthur Miller denuncia la caza de brujas a que fue sometida la cinematografía estadounidense por el senador republicano Mc. Carthy, durante la guerra fría. El autor transporta estas depuraciones a hechos acaecidos en el siglo XVII en Salem (Massachussets) a 25 km., de Boston donde murieron más de 160 personas acusadas de brujería.

Paranoia colectiva donde unas chicas intentan esquivar su castigo inculpando a otros. Ahí se desatan pasiones contenidas, intereses personales de un clérigo y deseos de apropiarse de terrenos que no pertenecían a terratenientes locales. Es una denuncia contra la intolerancia fundamentalista que surge en la historia en cualquier momento y de la que muchos medios sociales se alimentan.

Muchas versiones se han realizado de esta obra, pero la última, la de Alberto González Vergel, estrenada en el teatro español de Madrid, el pasado verano, es la que nosotros vamos a representar, según parece es la única que contiene la escena del bosque entre Agibail y Proctor, así como el paso final de la carreta hacia la horca. Esto muestra muchas dificultades técnicas, pero gracias a la colaboración de Carlos Castelló que ha estado muchos años tras las bambalinas del teatro Wagner, creemos haberlas superado.

Además de ese handicap, tenemos que superar otros como atrevernos con un clásico contemporáneo saliendo de la representación humorística, el numeroso reparto, ya que por primera vez nos metemos con una obra de 18 personajes y una representación tan larga. Iremos al estreno sin haber ensayado toda la obra seguida.

Se estrenó el día 8 de marzo en el Teatro Wagner de Aspe (Alicante) con el motivo del día de la Mujer, y se vuelve a repetir para la Comparsa Duque de Maqueda de Aspe, el día 17 de mayo.

Ficha Técnica y Artística:
Escenario y Decorados: Carlos Castelló y Pepe Alcolea.
Vestuario: Antoñita Sevilla
Iluminación, Textos, Sonido, Música, Peluquería y Maquillaje: Alfonso Martínez, Ángel Cremades, Daniel Galvañ, Peluquería Marga y Mª. José Cerdán.
Colaboran: Radio Aspe, Periódico 30 días y Canfali.

Reparto por orden de intervención:
Tituba – Sagrario Botella
Reverendo Parris – Antonio Saugar
Abigail Williams – Ana Reyes Guerrero
Susana Walcotc – Estefanía Martínez
Ann Putnam – Lina Algarra
Thomas Putnam – José Vicente López
Mercy Lewis – Gloria Berenguer / Marisa Olivares
Mary Warren – Marisa Cerdán
Betty Parris – Sonia Alenda
John Proctor – Joaquín Cerdán
Rebecca Nurse – María José Cerdán
Giles Corey – Carlos Brufal
Reverendo Hale – Enrique Martínez
Elizabeth Proctor – Azahara Santamaría
Francis Nurse – José Antonio García
Ezequiel Cheever – Pepe Gómez
Juez Hathorne – Blas Mataix
Gobernador Danforth – Jaime Segura

La dirección corrió a cargo de: Francisco Bonmatí 🎭