En una casa burguesa y acomodada de una pequeña capital de provincia, veremos unos personajes característicos que han adaptado sus vidas a las costumbres de la ciudad. En ellos bulle algo que les hace revelarse a una situación que ha impuesto Juan. Él, guiado de su egoísmo ha intentado borrar su pasado, pero alguien llega a recordárselo; su gran amigo Carlos.
Entre ambos y lo que representan va a girar el juego dramático con personajes atípicos, ridículos… y reales; aderezados con un lenguaje ingenuo y curioso que sorprende al espectador y veces hasta el propio protagonista, víctima de la trama.
Este grupo de teatro ha elegido para conmemorar su décimo aniversario de representaciones a Miguel Mihura. Es la tercera vez que lo hace, anteriormente lo había hecho con «Melocotón en almíbar» y «La Bella Dorotea».
La obra actual corresponde a una de las cuatro últimas estrenadas por el autor que tras su primera obra escrita en 1932 y estrenada en 1952 «Tres sombreros de copa» cuenta con una producción muy extensa.
Mihura es un hombre de teatro, criado a la sombra de los escenarios, hijo de actor y hasta empresario. Aunque encasillado entre los autores de la posguerra e identificado como autor no conflictivo podemos considerarlo uno de los dramaturgos más vanguardistas de su época.
Ficha técnica.
Voces, sonido, atrezzo, música y decorados:
Sagrario Botella
Antonio Martínez
Ángel Cremades
Carlos Castelló
Marisa Cerdán
Peluquería y Maquillaje:
Peluquería Marga
Grabación y Colaboración:
Radio Aspe
Mobiliario:
Muebles Pérez
Foto – Vídeo:
De La Torre – 617 683 312
Reparto:
Fabiana – Ana Reyes Guerrero
Carlos – Joaquín Cerdán
Mari – Azahara Santamaría
Padre Leocadio – José Luis Heredia
Doña Manolita – Lina Algarra
Juan – Paco Reus
Julieta – María José Cerdán
Alicia – Gloria Berenguer