🎭 Año: 2006

Este grupo de teatro repone esta obra después de cuatro años de su estreno (marzo de 2002) en el mismo teatro; y aunque hay cambios en el elenco de personales, mantenemos alguna pequeña adaptación de la representación inicial.

La comedia nos muestra el enfrentamiento entre un matrimonio joven de la sociedad alta madrileña (Adelaida – Mariano) que ante al incapacidad de solventar los problemas se ven inmersos en las redes de un personaje singular, absurdo, carismático… y hasta cierto punto surrealista (Valentín) que va enloqueciendo cada vez más la situación inicial.

El desenlace parece tan absurdo como toda la obra. Tal vez por eso a su autor que estrena la obra en 1927, se le acusa por algún crítico que haberla fusilado del inglés. Autor que escribió esta obra para salir de las penurias económicas en que se encontraba y que le permite ser reconocido como un dramaturgo español importante de su época, defensor del humor inverosímil y vanguardista. A esta obra le siguieron otras como «Eloisa está debajo de un almendro» y «Los ladrones somos gente honrada».

Reparto de la Obra:
Alejandra – Marina Azahara Santamaría
Adelaida – Lina Algarra
Berta – Ana Reyes Guerrero
Lisa – Gloria Berenguer
Doncella – Sonia Alenda
Valentín – Enrique Martínez-Miralles
Raúl – José Luis Heredia
Gerardo – Antonio Saugar
Mariano – Joaquín Cerdán

Ficha técnica.
Voces, sonido, atrezzo, música, decorados y textos:
Mª. José Cerdán, Ángel Cremades, Sagrario Botella, Alfonso Martínez y Comparsa Duque de Maqueda.
Peluquería y maquillaje: Peluquería Marga.
Mobiliario: Muebles Pérez.
Grabación y colaboración: Radio Aspe TV / Periódico 30 días

———————-

Año: 2002

Con motivo del «Día Internacional de la Mujer», el Grupo de Teatro Maqueda pone en escena la obra en tres actos y original de Enrique Jardiel Poncela, titulada «Una noche de primavera sin sueño».

El autor nos presenta una situación cotidiana y a veces habitual; en la que un matrimonio joven de elevado nivel social (Mariano y Alejandra), se ve envuelto en las redes del absurdo y del surrealismo de un personaje singular (Valentín). Éste intentará resolver el problema mediante equívocos, recursos cómicos, situaciones absurdas, teorías inverosímiles… en las que envolverán a los demás personajes de la escena, que mantendrán caracteres humorísticos y morales propias de la época en que se estrenó.

Con su estreno en 1927, el autor nos presenta su primera obra de teatro a las que siguieron muchas otras como «Eloísa está debajo de un almendro» y «Los ladrones somos gente honrada». Además de dramaturgo Enrique Jardiel brilló como periodista, novelista y guionista de cine, llegando a trabajar para Hollywood. En 1952 y a la edad de 51 años murió este insigne autor que se había hecho un hueco en las tertulias madrileñas y que venía a ser puente entre la comedia convencional y el teatro absurdo.

Esta obra se pone en escena el 9 de marzo de 2002 con motivo de los actos del día de la Mujer Trabajadora.

Ficha técnica.
Voces, sonido, atrezzo, música y decorados:
Ana Reyes Guerrero
Marisa Cerdán
Mari Carmen Garis
Saúl Martínez
Antonio Martínez
Ángel Cremades
Carlos Castelló
Peluquería y Maquillaje:
Peluquería Marga
Grabación y Colaboración:
Radio Aspe
Mobiliario:
Muebles Pérez
Foto – Vídeo:
De La Torre – 617 683 312

Reparto:
Mariano – Joaquín Cerdán
Alejandra – Azahara Santamaría
Berta – Mª. José Cerdán
Valentín – Paco Reus
Adelaida – Lina Algarra
Gerardo – Daniel Vicente Galvañ
Lisa – Gloria Berenguer
Raúl – José Luis Heredia

La dirección corrió a cargo de: Francisco Bonmatí 🎭